Tecnología Educativa (TE) para el estudio de la lengua. Parte III (final)


Estoy interesado en exponer en blogPE aspectos relacionados con:
  • Lingüística aplicada y la enseñanza y el aprendizaje de la lengua.
  • Lingüística aplicada y uso de la lengua.
Menciono a continuación algunos ejemplos de tópicos sobre los cuales invito a comentar y publicar en blogPE:
  • Aprendizaje de idiomas asistido mediante computadoras.
  • Aprendizaje y enseñanza basados en tareas.
  • Discurso e interacción en aulas de clase.
  • Adquisición de vocabulario con propósitos específicos.
  • Corpus lingüísticos en SLI (Second Language Instruction).
  • Aspectos relacionados con la adquisición de un segundo idioma.

En los posts que vienen trataré esencialmente cuáles han sido los aportes de la lingüística aplicada en el estudio del español y del inglés. Haré énfasis en mis aportes personales respecto al español de Venezuela, por ser mi lengua materna y en el idioma inglés (americano fundamentalmente), por ser el idioma por el que he sentido atracción desde niño.

Aprovecho para extender la invitación a todos los docentes que deseen aportar ideas y quieran colocar en blogPE sus experiencias en la enseñanza y el aprendizaje del español, el inglés u otros idiomas. Tomen en cuenta la lista de tópicos que he mencionado anteriormente, amplíenla y participen como editores en blogPE. Envíen su correo electrónico a yeliz.hernandez@gmail.com y ella gustosamente cederá un espacio para ustedes.

A los lingüistas y lingüistas aplicados les pido estar atentos a los planteamientos aquí expuestos, con una participación activa, reactiva, pero siempre cooperativa, ya que muchos de estos aportes son producto de investigaciones un tanto empíricas, aunque sustentadas -en lo posible- en el conocimiento científico. La idea no es generar controversias irresolubles o estar en contra de lo establecido por los lingüistas y lingüistas aplicados (quienes además parecieran ir siempre en direcciones opuestas, opinión que comparto con Alan Davis), más bien busco el enriquecimiento en conocimiento entre los que manejamos la tecnología educativa, los docentes de aula, los facilitadores virtuales y los profesionales de las diversas áreas que conforman el abanico sociocultural y educativo de nuestro país y, por supuesto, del mundo conectado a través del Internet, como queda evidenciado en las redes sociales pluriculturales. Por ello, blogPE ha sido configurado con un traductor multilingüe y accesos a diccionarios monolingües y bilingües para que los posts puedan ser leídos en distintos idiomas y por docentes localizados en diferentes latitudes del mundo.

En conversaciones con la profesora Yeliz Hernández ambos hemos establecido la necesidad de tomar en cuenta a aquellas personas con visión disminuida y darles la oportunidad de escuchar la narración con voz sintética de todos los posts. A ello se debe la presencia, al final de cada post, de una herramienta interactiva que permite transformar texto en habla proporcionada por Sonowebs. Para ellos un gran aplauso.

En fin, a medida que desarrollemos blogPE iremos incorporando toda la tecnología disponible que ilustre -en tiempo real- su potencial aplicación al estudio y divulgación de la lengua.

0 comments

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
|  e-Learning. Blogger Template By Lawnydesignz Powered by Blogger