Sencillamente porque todas las herramientas Web 2.0 y las que vienen para la Web 3.0 tienen, de trasfondo, un propósito comercial. ¿Hasta qué punto le estamos haciendo el mercadeo gratis a estas compañías?
En esta etapa del mercadeo electrónico (años 2000-2010) estas herramientas son ofrecidas completamente gratis, pero con ciertas limitaciones de funcionalidad. Generalmente para poder acceder a todas sus funciones habrá que pagar una anualidad cercana entre los 24 y 100 dólares. Recuerdo que este tipo de mercadeo funcionó para la televisión satelital: infinidad de canales disponibles vía satelital con programación libre de comerciales, hoy día, son comerciales.
De igual manera, los sitios que ofrecen herramientas Web 2.0, obtienen beneficios a través de patrocinantes. Google, por ejemplo, no podría existir sin AdSense. En fin, nuestros productos educativos deberían tener como norte la presentación de la información y su intervención (participación y modificación activa por parte de los usuarios) sin imponer restricciones de marketing. Pero en este mundo globalizado pareciera complejo hacer cosas para regalar sin que ello involucre alguna ganancia económica (suena algo contradictorio, ¿no?). Pero los usuarios estamos dispuestos a pagar por productos de calidad y esa sería una manera de manejar cualquier propuesta comercial. Calidad por delante.
Productos educativos de extrema calidad implican pagar a un equipo de expertos y debe haber un retorno de la inversión (ROI) acorde con el esfuerzo e inversión iniciales. Abogo por ello.
Existe otro aspecto que resulta supremamente importante al momento de exponer estos productos a la comunidad internáutica. La seguridad, el plagio, la clonación, la descarga, el derecho de autor, etc. Pensar en el Internet como soporte implica invertir en seguridad informática y sobre ello iré trabajando hasta que la propuesta ofrezca alternativas que permitan productos relativamente seguros, tratándose de compañías que invierten dinero, es necesario compensar este aspecto en los productos propuestos. Las ideas continúan fluyendo….
¿Por qué generar nuestros propios productos?
Publicado por Portafolios Educativos viernes, 3 de julio de 2009 en 16:24
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comments
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.