¿Qué podría ser descabellado en el ámbito del e-Learnin?


¿Qué podría ser descabellado en el ámbito del e-Learning? Pocos dudarían en afirmar que la lista podría ser interminable. Otros, en una posición más conservadora preferirían mantener la lista de ideas descabelladas en su mínima expresión. Ambos grupos de personas podrían confrontar el mismo dilema: ¿por qué y para qué plantearse ideas descabelladas?

Hagamos el siguiente ejercicio. Pensemos en cualquier cosa que se nos pueda ocurrir, ahora, en este preciso momento en el que usted está leyendo estas líneas... Tómese su tiempo, enuncie alguna idea que usted considere fuera de orden o razón y anótela en su libreta de apuntes, por supuesto, relacionado con por ejemplo, elementos multimedia, e-Learning,etc.

Tomaré como ejemplo, la siguiente idea: ¿será posible convertir un formato de imagen en algún formato de audio?

Si realizamos una búsqueda en Google, con seguridad conseguiremos bastante información relacionada con este tópico, el cual -para muchos- podría sonar descabellado. Una idea descabellada deja de serlo cuando abordamos el proceso de comprender la utilidad que pudiera tener para nosotros en al ámbito del quehacer humano. Por ejemplo, la codificación de imágenes en sonido podría sernos útil para resguardar o (re)transmitir información a través de algún canal de comunicación virtual.

Para aprender más sobre este tópico recomiendo
http://emusician.com/software/say-with-pictures/index.html
Si usted conoce otros enlaces o ha tenido experiencia directa en este tema, no dude en compartirlos en este descabellado blog!

Ahora lo invito a realizar su propia búsqueda en Google sobre cualquiera de sus ideas que haya considerado descabellada y a comentar sus resultados en este blog.

Pero queremos responder a la pregunta ¿Qué tiene que ver el tener ideas descabelladas con el e-Learning? La respuesta, para mí, es bastante trivial.
Para poder hacer e-Learning debemos mantener una dosis elevada de criterios que permitan generar productos y materiales educativos innovadores y desafiantes de la realidad que se nos presenta a diario en los espacios donde recibimos e impartimos la información que nos forma como ciudadanos de este planeta cambiante.

Todo esto se traduce en algo que denominamos creatividad; debemos innovar siendo creativos. Sin creatividad no hay innovación. Es como un juego de palabras.
Finalmente, la utilidad de nuestras innovaciones encontrará lugar en las aplicaciones que logremos con éxito, en nuestro caso, al campo de la enseñanza y del aprendizaje en línea. Para que una idea innovadora y creativa sea útil deberá tener pertinencia y relevancia dentro de cualquiera de los contextos educativos donde nos desenvolvamos.

En el próximo post estaré compartiendo sobre ¿Cómo podríamos alimentar la creatividad para desarrollar e-Learning? Mientras tanto, también desearía que ustedes opinaran al respecto en base a sus propias experiencias.

0 comments

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
|  e-Learning. Blogger Template By Lawnydesignz Powered by Blogger