Un porcentaje elevado de aprendizaje invisible lo adquirimos a través de los llamados "caminos verdes", es decir, aquellas vías que forman parte del intercambio de información entre usuarios interconetados por intereses comunes tales como las redes "clandestinas", la mayoría considerada ilegales (por ejemplo, se habla de torrents buenos y malos, éstos últimos son malos por propiciar la piratería informática).
Conversaba con un amigo músico y me comentó que para los años 1980-1900, el intercambio de partituras entre los músicos de países distantes permitió la evolución y creación de nuevos géneros musicales. De no haber leído esas partituras esos músicos jamás habrían aportado. Este es un ejemplo, de aprendizaje invisible producto de confrontar intercambio de información secreta. Las partituras, en este caso, correspondían a transcripciones realizadas por músicos poco reconocidos que luego eran vendidas en el “mercado obscuro de la música”.
En las ciencias también ha ocurrido que más de un científico luego de haber leído algún manuscrito o libro -aún no publicado y recibido como intercambio de aprecio entre colegas (estoy hablando de intercambio de información considerada confidencial)- de pronto se convierte en fuente de inspiración que termina generando conocimiento nuevo y aportando, inclusive más, que el propio generador de la idea original. Suena a traición o pagio pero ocurre en el ámbito del aprendizaje invisible.
En fin, considero que el ciclo de aprendizaje incluye per se un momento en el que se produce el aprendizaje invisible. Eso que llamamos refinar, extender y extrapolar lo aprendido está presente en muchos de los modelos de instrucción.
En este sentido estoy realizando un proyecto que contempla modelos como 4MAT de McCarthy y R2D2 de Bonk y Zheng. Los invito a revisarlos en http://portafolioseducativos.org.ve/4MAT001.html y http://www.portafolioseducativos.org.ve/modelor2d2/engage.html. He incorporado actividades que propician momentos de aprendizaje invisible (propiciados a través de actividades cerebro derecho e izquierdo) en estos modelos de instrucción. En realidad, más que modelos son lineamientos generales que pueden contribuir con la manera como ocurre nuestro aprendizaje y el aprendizaje invisible es tan sólo una parte de todo ese proceso o procesos involucrados.
Propiciar el aprendizaje invisible es esencial para el desarrollo de materiales y/o contenidos educativos, por ello, también los invito a formar parte de la Red Portafolios Educativos en http://portafolioseducativos.org.ve/redpe/
El aprendizaje invisible está presente en los modelos de instrucción
Publicado por Portafolios Educativos sábado, 29 de mayo de 2010 en 10:47 0 commentsEducational products made in Venezuela
Publicado por Portafolios Educativos martes, 11 de mayo de 2010 en 7:47 0 comments
I heve been asked to share educational materials produced in Venezuela.
Here you have an example. Next link will take you to an educational product made in Venezuela. It was developed and copyrighted by Learningshuttle (a small national company where I worked two years ago).
http://www.portafolioseducativos.org.ve/mecl101/index.html (Science Project for kids)
The following educational products were translated into Spanish for the Compasslearning company (located in USA). All translations were made in Caracas.
Spanish title: De vuelta a ti
http://www.compasslearningodyssey.com/sample_act/34sm_backatyou.html
Spanish version of Right Back at You. Students will identify and classify angles as right, obtuse, or acute.
Spanish title: Si la llave encaja
http://www.compasslearningodyssey.com/sample_act/34sm_keyfits.html
Spanish version of If the Key Fits. Students will apply a slide, flip, or turn to a plane figure. Predict the result.
Spanish title: Compañia de Empaques
http://www.compasslearningodyssey.com/sample_act/34sm_package.html
Spanish version of Package Company. Students will identify the attributes of polygons (vertices, sides, and angles) and sort by particular characteristics of the plane figure.
Spanish title: Probablemente
http://www.compasslearningodyssey.com/sample_act/34sm_probably.html
Spanish version of Probably a Favorite. Students will interpret line and stem-and-leaf plots, compare data, and draw conclusions.
I worked on those projects during almost two years and learnt a lot on how to produce interactive multimedia materials. I’m really proud of my venezuelan production team (especially instructional designers, graphical designers, Flash programmers).
Actually we do not use these types of educational products in our schools due to many reasons. I would like mentioning the following:
1. Venezuelan Educational System is not ready to fully support eLearning and bLearning.
2. Our schools need to improve Internet connectivity.
3. National Educational Standards must be updated as to the use of educational technology.
4. Venezuelan teachers feel frustrated since they don't have Internet access at their schools.
Meanwhile you could find very talented professionals for producing those kind of educational materials (experts who normally keep working for oversees companies, as in my own case).
In RedPE (Red de Portafolios Educativos) we are working to change this situation. I'm sure we could learn from the experience of those who participate actively in educational networks.
Nota: este post ha sido publicado previamente en
http://www.e-learningtechnology.com/.
Here you have an example. Next link will take you to an educational product made in Venezuela. It was developed and copyrighted by Learningshuttle (a small national company where I worked two years ago).
http://www.portafolioseducativos.org.ve/mecl101/index.html (Science Project for kids)
The following educational products were translated into Spanish for the Compasslearning company (located in USA). All translations were made in Caracas.
Spanish title: De vuelta a ti
http://www.compasslearningodyssey.com/sample_act/34sm_backatyou.html
Spanish version of Right Back at You. Students will identify and classify angles as right, obtuse, or acute.
Spanish title: Si la llave encaja
http://www.compasslearningodyssey.com/sample_act/34sm_keyfits.html
Spanish version of If the Key Fits. Students will apply a slide, flip, or turn to a plane figure. Predict the result.
Spanish title: Compañia de Empaques
http://www.compasslearningodyssey.com/sample_act/34sm_package.html
Spanish version of Package Company. Students will identify the attributes of polygons (vertices, sides, and angles) and sort by particular characteristics of the plane figure.
Spanish title: Probablemente
http://www.compasslearningodyssey.com/sample_act/34sm_probably.html
Spanish version of Probably a Favorite. Students will interpret line and stem-and-leaf plots, compare data, and draw conclusions.
I worked on those projects during almost two years and learnt a lot on how to produce interactive multimedia materials. I’m really proud of my venezuelan production team (especially instructional designers, graphical designers, Flash programmers).
Actually we do not use these types of educational products in our schools due to many reasons. I would like mentioning the following:
1. Venezuelan Educational System is not ready to fully support eLearning and bLearning.
2. Our schools need to improve Internet connectivity.
3. National Educational Standards must be updated as to the use of educational technology.
4. Venezuelan teachers feel frustrated since they don't have Internet access at their schools.
Meanwhile you could find very talented professionals for producing those kind of educational materials (experts who normally keep working for oversees companies, as in my own case).
In RedPE (Red de Portafolios Educativos) we are working to change this situation. I'm sure we could learn from the experience of those who participate actively in educational networks.
Nota: este post ha sido publicado previamente en
http://www.e-learningtechnology.com/.
Sobre la muerte anunciada de Flash
Publicado por Portafolios Educativos lunes, 3 de mayo de 2010 en 13:08 0 comments
He seguido con interés las noticias sobre el rechazo de la empresa Apple de incorporar la tecnología ofrecida por Adobe Flash a sus dispositivos electrónicos iPhone, iPods y iPads. También la noticia sobre el rechazo de Microsoft de utilizar el formato de video de Flash en Facebook. Se dice que el motivo por el cual se han generado estos rechazos tiene como origen el nuevo HTML5 que según algunos expertos y críticos se vislumbra como el lenguaje de programación para la web del futuro.
En twitter infinidad de personas (entre ellos algunos colegas) se han sumado a la idea de que se trata de la muerte anunciada de Flash, es decir, del lenguaje de programación Actionscript.
Con todo el respeto merecido para quienes vociferan sin saber de lenguajes de programación (posiblemente jamás habrán intentado escribir una línea de código), debo expresar que al hacerse copartícipes de tales noticias sólo están parafraseando opiniones en forma incorrecta y deben ser advertidos porque en vez de presentarse como expertos en la materia y querer impresionar a los demás sólo están dando la impresión de una penosa ignorancia.
Es cierto, HTMl5 permite hacer cosas espectaculares como este editor en línea http://mugtug.com/sketchpad/ o este reproductor de video http://www.mediafront.org/, pero también es cierto que Actionscript hace posible infinidad de aplicaciones en línea e interactividades dinámicas de las cuales se está beneficiando la Web 2.0. Con seguridad veremos una integración de ambos lenguajes para el beneficio de todos especialmente para el caso del eLearning, bLearning y mLearning.
Una de las razones por las cuales las compañías poderosas preferirán HTML5 , CCS y JavaScript es porque Flash es propietario (esto debemos traducirlo en los millones de dólares involucrados). Considero que esta pugna por el uso de uno u otro lenguaje de programación se debe tomar como una competencia de mercado que beneficiará a los usuarios (desarrolladores y consumidores), sencillamente, porque hará que Adobe se esfuerce por ofrecernos mejores plataformas de desarrollo, y en ese juego de la competitividad entre los poderosos ganaremos sólo aquellos que podemos sacar provecho de los modelos de negocio de la Web X.0 en sus distintas facetas y modalidades.
Una vez más invito a mis colegas a adquirir una visión equilibrada e integradora del mundo que nos rodea. Creer en una sola idea conduce a la parálisis mental y por consiguiente a ideas poco fructíferas; sacar provecho de muchas ideas garantiza aportar siempre nuevas ideas.
Flash y HTML5 son lenguajes de programación que tienen mucho que aportar para la evolución de la Web X.0.
Es tiempo de comenzar a aprender HTML5 http://rendera.heroku.com/ con sentido crítico.
Imaginemos el mundo sin Actionscript! Si usted es usuario de iPhone o iPod extrañará FLASH! Si es desarollador vendrán otras maneras de expresar su creatividad con HTML5.
En twitter infinidad de personas (entre ellos algunos colegas) se han sumado a la idea de que se trata de la muerte anunciada de Flash, es decir, del lenguaje de programación Actionscript.
Con todo el respeto merecido para quienes vociferan sin saber de lenguajes de programación (posiblemente jamás habrán intentado escribir una línea de código), debo expresar que al hacerse copartícipes de tales noticias sólo están parafraseando opiniones en forma incorrecta y deben ser advertidos porque en vez de presentarse como expertos en la materia y querer impresionar a los demás sólo están dando la impresión de una penosa ignorancia.
Es cierto, HTMl5 permite hacer cosas espectaculares como este editor en línea http://mugtug.com/sketchpad/ o este reproductor de video http://www.mediafront.org/, pero también es cierto que Actionscript hace posible infinidad de aplicaciones en línea e interactividades dinámicas de las cuales se está beneficiando la Web 2.0. Con seguridad veremos una integración de ambos lenguajes para el beneficio de todos especialmente para el caso del eLearning, bLearning y mLearning.
Una de las razones por las cuales las compañías poderosas preferirán HTML5 , CCS y JavaScript es porque Flash es propietario (esto debemos traducirlo en los millones de dólares involucrados). Considero que esta pugna por el uso de uno u otro lenguaje de programación se debe tomar como una competencia de mercado que beneficiará a los usuarios (desarrolladores y consumidores), sencillamente, porque hará que Adobe se esfuerce por ofrecernos mejores plataformas de desarrollo, y en ese juego de la competitividad entre los poderosos ganaremos sólo aquellos que podemos sacar provecho de los modelos de negocio de la Web X.0 en sus distintas facetas y modalidades.
Una vez más invito a mis colegas a adquirir una visión equilibrada e integradora del mundo que nos rodea. Creer en una sola idea conduce a la parálisis mental y por consiguiente a ideas poco fructíferas; sacar provecho de muchas ideas garantiza aportar siempre nuevas ideas.
Flash y HTML5 son lenguajes de programación que tienen mucho que aportar para la evolución de la Web X.0.
Es tiempo de comenzar a aprender HTML5 http://rendera.heroku.com/ con sentido crítico.
Imaginemos el mundo sin Actionscript! Si usted es usuario de iPhone o iPod extrañará FLASH! Si es desarollador vendrán otras maneras de expresar su creatividad con HTML5.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)